Entrevista en el ISER a Gustavo Ecclesia.
Gustavo Ecclesia, oriundo de Salto, provincia de Buenos Aires, con 20 años recorrió las distintas instancias del programa televisivo “Coronados De Gloria” un reality emitido por la pantalla de Canal 9 en la cuál buscaba consagrar a la nueva voz del folklore, representando a la provincia de Buenos Aires y quedando tercero en el certamen que hizo ganador a Jonatan Lillo oriundo de la provincia de Neuquén.
Después de haberse cumplido un año de ser elegido para participar del programa televisivo se presentó por primera vez en Buenos Aires en “La Peña Del Colorado” cito en el barrio porteño de Palermo.
NOTA ISER LA PLATA 2008
¿Como comenzó tu gusto por la música?
Comenzó a los doce años cuando me empecé a meter en el mundo del folklore, ya que mis padres son entrerrianos y escuchaban folklore litoraleño como los Hermanos Cuestas y las milongas sureras que escuchaba mi papá. Cuando era chico escuchaba todo lo que estaba de moda, pero mas que nada arranque con el folklore porque era lo único que podía tocar con la guitarra.
¿Te formaste profesionalmente?
Sí, me forme más adelante. Aprendí a tocar de “oído”.Un tiempo estuve aprendiendo también canto y en Salto integré un coro formando grupos y siempre intentando de hacer cosas, hasta que llegó un punto que las herramientas se me iban limitando, y ahí fue que me fui a vivir a La Plata para seguir estudiando y hacer lo que más me gusta que es música.
Junto a tu hermano Sebastián formaste un dúo, ¿como fue la experiencia de compartir tu gusto por la música con alguien de la familia?
Fue una muy buena experiencia, junto a mi hermano formamos un dúo llamado “La Encontrada” y recorrimos distintos escenarios como en Córdoba, Entre Ríos y también por el Uruguay trayendo de esta manera muchísimas satisfacciones.
El 9 de junio de 2007 se realizó un casting en el hipódromo de La Plata para un nuevo programa donde buscaban a la nueva voz del folklore. Antes de llegar al programa creías en estos realitys?
La verdad fue muy difícil decidirme. Había visto los otros realitys y me parecían que le imponían cierto repertorio y no quería exponerme en un lugar que me digan lo que tengo que hacer . En este reality me convenció que el productor sea Hugo Casas y que el programa sea sólo de Folklore, pero igualmente me costo mucho. Mi familia me dió ese “empujón” para que yo me anote.
¿Alguna vez pensaste o soñaste en ser parte de un programa de televisión?
Realmente no. Era todo muy lejano porque en televisión no había nada de folklore. Pero ya dentro del programa estaba con muchas expectativas. Había quedado entre miles de chicos, ya que Buenos Aires fue la que más inscriptos tuvo y desde ya, era una presión representar a la provincia. Desde el primer programa se me empezaron a cumplir cosas que me parecían inalcanzables, todas muy de golpe. Fue una experiencia muy acelerada, fue bárbaro. De un día para el otro mi vida cambió rotundamente.
Dentro del programa ¿Cómo te sentiste cada vez que el jurado te expresaba una cierta disconformidad de lo que mostrabas al cantar?
Al principio me sentía mal. Soy una persona que le interesa mucho lo que los demás digan, pero las personas que integraban el jurado como Roxana Carabajal, Juan Carlos Saravia y Antonio Tarrago Ros eran personas muy respetables y me parecían gente que tenían muchas cosas para decir y para enseñar. Pero me fui acostumbrando y me dí cuenta que el arte pasaba por otra lugar.
¿Cuál fue la canción que más te gustó interpretar de todos los programas de “Coronados de Gloria”?
Hubo dos canciones como “Oración Del Remanso” que es una canción en la cuál vengo interpretando hace bastante tiempo. Una canción que me dio muchísimas satisfacciones, porque con esta canción fue ganador de los torneos bonaerenses y participe del precosquin como finalista. En mucho tiempo este tema fue mi “caballito de batalla” y cantarla en el programa fue demostrar lo que ya venía haciendo desde antes.
Otro tema fue “Padre De Mi Corazón”, una canción inédita que está en el disco de “Coronados De Gloria” y la cuál me cedió Peteco Carabajal para cantarla en el programa final.
Si bien no llegaste a ser el ganador ¿que significó llegar a la final del programa?
Para mí fue un orgullo muy grande. Mi objetivo primero fue quedar para representar a la provincia, que lo logré y después quedar entre los tres, que también se me dio. Así que para mí estuvo bárbaro, como también el apoyo del publico.Lo que genera el programa es muy grande y en el programa final el apoyo del público se sintió bastante, ya que por una decisión del jurado Javier Acuña, representante de San Juan y yo fue que no quedamos primeros. Pero al final el publico es quien consagra a los artistas.
¿Qué són los sueños para vos?
Yo creo que son cosas que uno se propone para ir creciendo en lo que se decida hacer. Són metas que uno se va poniendo. Soy un convencido de que todo se va dando, que si te lo propones y vas peleando para eso creo que se da. Lo digo también porque es algo que a mí me esta pasando. Hace tiempo atrás me propuse empezar a hacer algo dentro del folklore y se me empezó a dar. Conocí gente dentro del ambiente y creo que uno tiene que proponerse las cosas y las cosas llegan.
¿Cuáles són tus metas para mas adelante?
Es poder cantar y llegar al publico, ser un gran artista. Si te tuviese que puntualizar algo para ahora es la grabación de mi disco como solista, pero considero que no es una meta sino un principio. Tratar de llegar a la gente que es lo que todo artista anhela.
Por ultimo algún mensaje, desde tu experiencia a todas esas personas que están leyendo esta nota y tienen un sueño por cumplir?
Nada, que todo se puede lograr. Sólo hay que trabajar para lograrlo. Que sigan con eso que están haciendo. Por ahí se van a presentar obstáculos como nos pasa a todos, que nos hace detenernos un poco, pero hay que seguir y que todo se da.
2 comentarios:
Buen día, desde España, desde un pueblecito del norte de la provincia de Cáceres, llamado Hervás, ayer buscando en Youtube, la canción María Va de Mercedes Sosa y Tarrago Ros, me encotre con tu canto. Es mucho lo que trasmites,y lo que entregas en cada canción, hoy de nuevo te he buscado y me encuentro con tu sencillez y temple en la voz. Me llegaste al Alma.
Un abrazo y sigue adelante porque brillas mucho.
Guau José que sorpresa, desde tan lejos... muchas gracias por tus palabras, me llenan de aliento y de satisfacción, y me alegro al saber q esto que se me ha dado, que es el canto, pueda trascender fronteras y llegar a gente como vos...Un abrazo
GUSTAVO ECCLESIA
Publicar un comentario