28 de septiembre de 2009

Gustavo Ecclesia y Los Alazanes



GUSTAVO ECCLESIA BRINDO UNA NOTA A UN SEMANARIO DE LA CIUDAD DE SALTO Y ESTO ES LO QUE DECIA ...

"Hace un tiempo que no teníamos posibilidad de estar con Gustavo Ecclesia.
Estuvo en Salto y nos encontramos con él, quien nos contó los últimos pasos en su carrera. Y su alegría por estar ahora haciendo lo que le gusta y trabajando profesionalmente.

Gustavo nos contó que últimamente estuvieron participando de la Fiesta del salame en Mercedes, con su hermano y que desde hace más o menos cinco meses están trabajando con este conjunto, que Hugo Casas lo conecto con los chicos del grupo y comenzaron a transitar juntos. Por supuesto que están realizando una gira por el interior pero a Gustavo le encantaría realizar un show en su ciudad donde hace tiempo que no actúa
Alazanes es un grupo folklórico bonaerense, de Tandil, la tierra que sostiene la famosa “piedra que late”. Podría decirse que en ellos, es el canto el que late. Y también los corazones de las jóvenes de su público, que se sienten atraídas por el encanto de la estética moderna de estos cantores.

Son todos muy jóvenes. Con un promedio de 28 años, Alazanes canta, con sus increíbles voces, temas de raíz folklórica con la fuerza de una raza campeona. Alazanes son: Mariano Palacio – Esteban Arévalo – Gustavo Ecclesia – Marcos Pereyra
Luego del primer disco, editado por Warner Music y sus cinco nominaciones a los Premios Gardel, las cuatro voces de Alazanes deciden priorizar la composición y la búsqueda de canciones nuevas que los caractericen mejor y así ajustan su estilo de armonía a un repertorio nuevo de autores conocidos.
En “Una cinta de fuego” participan, como artistas invitados, César Isella en “Padre del carnaval”, Sergio Galleguillo en “Hay que vivirla” y Carlos “el negro” Bergesio en “Pensamiento”. También Julián Castro en percusión y Santiago Casas en bajo. Obi Homer hizo los arreglos musicales de: “Llueve con luna”, “Pensamiento”, “Ninguna” y “La pura verdad”.
Entre los temas clásicos no podía faltar Atahualpa Yupanqui, con “El alazán” de donde extraen el título del CD y que los identifica como grupo. “Exiliados” es un tema interpretado a capella en homenaje a las agrupaciones vocales que tuvieron gran esplendor en la década del 70 y que han marcado a Alazanes como cantantes.
“Una cinta de fuego” pertenece al sello Marka discos.
Alazanes está consolidado desde hace varios años en los Festivales más reconocidos del país. Su imagen y su fuerza de cuarteto vocal constituyen una forma de expresión más que musical. Ellos integran la nueva generación del folklore que mantiene viva nuestra música popular gracias a las composiciones inéditas"

UNA LINDA NOTA QUE VALIA LA PENA LEER, PARA SABER UN POCO MAS DEL PRESENTE MUSICAL DE ESTE GRAN ARTISTA DE LA CIUDAD DE SALTO. HASTA LA PROXIMA!!!

No hay comentarios: