Con el auspicio del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y bajo una idea de Vi-Da Producciones, se llevó a cabo la primera edición de los Premios Atahualpa 2008, que contó con la conducción de Oscar González Oro y Teté Coustarot.
Un jurado de notables y especialistas distinguió a los artistas del folklore nacional más destacados del año en una fiesta exclusiva en el Teatro Colonial, espacio cultural ubicado en la Avenida Mitre 141 de la ciudad bonaerense de Avellaneda.
El evento contó con las actuaciones en vivo de Abel Pintos, Jairo, El Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra y Soledad.
Los premiadosFigura del Año Solista Vocal femenino: Melania PérezFigura del Año Solista Vocal masculino: Alfredo ÁbalosNueva Hornada Conjunto Instrumental: Ché TríoFigura del Año Conjunto Vocal e Instrumental: Dúo CoplanacuNueva Hornada Solista Vocal masculino: Bruno Arias y Néstor Basurto,Solista Vocal femenino: Laura AlbarracínSolista Instrumental: Franco LucianiNueva Hornada Conjunto Vocal e Instrumental: Luna Monti y Juan QuinteroRevelación Provincial: Catriel RamírezFigura del Año Solista Instrumental: Raúl BarbosaFigura del Año Conjunto Instrumental: Rudi y Niní FloresPremio a la Trayectoria: Dúo Salteño.Premio a la Trayectoria Conjuntos Instrumentales: Rudi y Niní Flores
Premio Especial elegido por el público: Soledad.
En la categoría Revelación Provincial no sólo fue premiado el joven Catriel Ramírez, sino que también se entregaron menciones especiales al Dúo Herrero, María Laura Caballero y Santiago Villalba.
En la categoría Revelación Provincial no sólo fue premiado el joven Catriel Ramírez, sino que también se entregaron menciones especiales al Dúo Herrero, María Laura Caballero y Santiago Villalba.
Por otra parte, el jurado distinguió la trayectoria de Alfredo Ávalos y Nelly Omar.
Promediando la noche, recibió una distinción Suna Luz, por ser cultora de la música de Atahualpa Yupanqui. También fueron distinguidos Marina y Hugo Giménez del Ballet Salta y los payadores José Curbelo y Nicolás Membriani por su difusión del folklore, y Los Visconti por su trabajo en la difusión de la cultura.
En declaraciones a C5N, luego del evento, Soledad destacó: "Fue una noche especial, porque vine a cantar y me llevo un premio. Ver en un escenario a varias figuras es muy bueno".
Agregó luego: "Es el premio más importante porque lo da el público. No sabía qué decir ni cómo agradecer, es un premio maravilloso. Es una primera entrega que será histórica".
A su vez, aseguró: "Este premio me da mucho ánimo y placer. No tengo palabras para agradecer todo lo que pasó esta noche".
Promediando la noche, recibió una distinción Suna Luz, por ser cultora de la música de Atahualpa Yupanqui. También fueron distinguidos Marina y Hugo Giménez del Ballet Salta y los payadores José Curbelo y Nicolás Membriani por su difusión del folklore, y Los Visconti por su trabajo en la difusión de la cultura.
En declaraciones a C5N, luego del evento, Soledad destacó: "Fue una noche especial, porque vine a cantar y me llevo un premio. Ver en un escenario a varias figuras es muy bueno".
Agregó luego: "Es el premio más importante porque lo da el público. No sabía qué decir ni cómo agradecer, es un premio maravilloso. Es una primera entrega que será histórica".
A su vez, aseguró: "Este premio me da mucho ánimo y placer. No tengo palabras para agradecer todo lo que pasó esta noche".
www.infobae.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario